Volver al Blog

info@caminarcreciendo.com

+34 604 986 382

Kinesiología Aplicada

La kinesiología es una técnica terapéutica que utiliza el movimiento y las respuestas musculares del cuerpo para identificar desequilibrios energéticos, emocionales y físicos. Se basa en la premisa de que el cuerpo tiene una memoria profunda y puede expresar sus tensiones, bloqueos o desequilibrios a través de los músculos. Mediante pruebas musculares, un kinesiólogo puede acceder a información sobre la salud general del individuo y encontrar el origen de ciertos problemas o malestares.

  1. Evaluación mediante pruebas musculares
    La kinesiología se centra en la prueba de la fuerza de los músculos, que actúa como un indicador de cómo está funcionando el cuerpo en términos de equilibrio energético. El terapeuta realiza un test de resistencia muscular en diferentes grupos musculares del cuerpo, aplicando presión sobre los músculos y observando cómo responden.
    Cuando un músculo se debilita ante un estímulo o presión, puede indicar un bloqueo o desequilibrio en el sistema energético o físico del cuerpo.
  2. Identificación de bloqueos y desequilibrios
    A través de estas pruebas, se pueden identificar áreas del cuerpo que están desequilibradas o bloqueadas, como el sistema nervioso, las emociones o los órganos internos. La kinesiología no solo trabaja con el cuerpo físico, sino también con las emociones, ya que los músculos reflejan los patrones emocionales acumulados.
    La técnica también se puede utilizar para evaluar alimentos, suplementos, o incluso pensamientos y creencias que puedan afectar negativamente al cuerpo.
  3. Corrección de desequilibrios
    Una vez identificado el área de desequilibrio o el bloqueo, el terapeuta utiliza una variedad de técnicas para restaurar el flujo de energía en el cuerpo y facilitar su proceso de sanación. Las correcciones pueden incluir ejercicios físicos, técnicas de relajación, ajustes posturales, acupresión, afirmaciones o la recomendación de ciertos cambios en la dieta y estilo de vida.
  4. Tratamientos complementarios
    La kinesiología puede combinarse con otras terapias, como la hipnosis, la terapia cuántica, la radiestesia o las terapias energéticas, para proporcionar un enfoque holístico y completo. En muchos casos, los tratamientos son personalizados y pueden incluir sugerencias sobre hábitos de vida más saludables, suplementos nutricionales o cambios en la mentalidad para mejorar el bienestar físico y emocional.
  • Identificación precisa de bloqueos
    Permite identificar desequilibrios o bloqueos que no siempre son visibles mediante pruebas médicas convencionales, como emociones reprimidas, traumas pasados o tensiones físicas que pueden pasar desapercibidas. Ayuda a abordar la causa raíz de los problemas, no solo los síntomas.
  • Equilibrio físico y energético
    A través de la kinesiología, el cuerpo es reequilibrado, lo que mejora la circulación de la energía vital y fortalece el sistema inmunológico. Optimiza la respuesta física y mental, restaurando la armonía en el cuerpo y la mente.
  • Reducción de estrés y ansiedad
    Al liberar tensiones acumuladas, la kinesiología ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejorando la capacidad del individuo para enfrentar situaciones difíciles con calma y claridad. Favorece el bienestar emocional al liberar bloqueos emocionales que afectan la salud mental.
  • Mejora del rendimiento físico y mental
    Ayuda a optimizar la capacidad física y mental al restaurar el equilibrio del cuerpo, mejorando la resistencia física, la agilidad y la concentración. Ideal para quienes practican deportes o se enfrentan a altos niveles de estrés laboral, mejorando su rendimiento general.
  • Corrección de desórdenes emocionales
    La kinesiología ayuda a liberar bloqueos emocionales que pueden estar causando ansiedad, depresión o trastornos emocionales crónicos. Ofrece un enfoque terapéutico para abordar traumas, miedos y fobias, permitiendo una transformación positiva.
  • Evaluación de alimentos y hábitos
    Gracias a las pruebas musculares, se puede determinar si un alimento o suplemento es adecuado para una persona, evitando reacciones adversas o alergias. También se pueden identificar hábitos perjudiciales que afectan el bienestar general y generar recomendaciones para mejorar la calidad de vida.

¿Cómo se aplica la kinesiología en terapias?

  1. Sesión individual personalizada
    Durante la consulta, el terapeuta realiza una serie de pruebas musculares para identificar los desequilibrios y bloqueos en el cuerpo. A medida que se identifican las áreas problemáticas, se aplican técnicas correctivas específicas, como ajustes posturales o ejercicios, para restaurar la energía en el cuerpo.

  2. Trabajo el cuerpo físico y emocional simultáneamente
    La kinesiología no solo trata síntomas físicos, sino que también se centra en el bienestar emocional. Mediante pruebas musculares, el terapeuta puede detectar tensiones emocionales o traumas del pasado que aún afectan al cliente, ayudando a liberar estas cargas emocionales para restaurar el equilibrio total.

  3. Complemento de otras terapias
    La kinesiología puede integrarse perfectamente con otras prácticas. Esta combinación potencia los efectos de cada terapia, proporcionando una solución integral para el cliente.

Impacto transformador de la kinesiología

La kinesiología no solo busca aliviar dolencias o desequilibrios, sino también empoderar al individuo para que comprenda y gestione su propio bienestar físico y emocional. Al trabajar con las respuestas naturales del cuerpo, la kinesiología proporciona una vía de acceso única a la sanación profunda, lo que permite a las personas experimentar una transformación integral en su salud, emociones y calidad de vida.

persona meditando